Guara Central
  • Guara Central
  • Rutas
  • Nosotros
  • Servicios
  • Patrimonio y Naturaleza
  • Eventos
  • Contacto
Rutas
  1. Inicio
  2. Rutas
  3. Casbas
  4. Ruta C8 Guara Central. Casbas - Santa Eulalia la Mayor

Ruta C8 Guara Central. Casbas - Santa Eulalia la Mayor

Casbas

Ver advertencias Descargar ruta

La séptima etapa del Camino Natural de la Hoya de Huesca discurre por algunas poblaciones de lo que fue el Abadiado de Montearagón y por un buen número de elementos patrimoniales de gran interés cultural y etnológico, como el puente medieval de Sipán, la iglesia de San Miguel de Foces, la ermita de San Esteban o el Monasterio Cisterciense de Casbas de Huesca. Se encuentra completamente señalizada.

  • InicioCasbas de Huesca
  • Tipo de rutaLineal
  • Distancia25,7 km
  • Desnivel acumulado
    Desnivel acum.510 m
  • Duración6 h 40 min
El Castillo. Santa Eulalia la Mayor
Casbas
Sant Miguel de Foces
Bosque de chinebros y carrascas
Pinturas gótico lineal
San Vicente de Ibieca
Puente medieval de Sipan
Puente medieval de Sipán
Monasterio de Casbas
San Esteban de Ayera
Tumbas antropomorfas. San Esteban
San Miguel Arcángel. Ayera
Nuestra Señora del Viñedo
Ermita de Santa Maria de Sescún
Prev Next
Descargar Track GPSArchivo GPX, visible con apps como GPX viewer o Komoot
Ver ruta en wikiloc
Descripción del punto de inicio

Desde la entrada del Monasterio, cogemos la antigua salida de Casbas pasando el barrio de las Casetas y, para este primer tramo,  seguimos la ruta C4 Guara Central a San Miguel de Foces. que podemos consultar con todo detalle en nuestra web. Debido a la importancia arquitectónica y pictórica de Foces recomendamos concertar la visita del interior de la iglesia através del contacto de la siguiente web.

Puntos de la ruta

San Miguel de Foces

Al llegar a Foces, podemos realizar un breve descanso y, en el supuesto que hubiéramos concertado cita previa, podemos contemplar los magníficos frescos del Gótico linial, así como conocer la historia del lugar mediante los paneles. También nos podemos entretener mirando las marcas de los canteranos en los enormes sillares que conforman el edificio. Segumos la ruta tomando el camino a Ibieca que hallaremos en la parte norte de la explanada. A unos 900m enlazamos con el camido de Angüés a Ibieca, hasta entrar en el pueblo.

Ibieca

Entramos en Ibieca por la calle Casbas, pasamos delante de la Iglesia parroquial de San Clemente, por la Plaza Mayor y salimos del pueblo por la calle de la Iglesia enlazando con la carretera de Aguas. A unos 300m, justo en la entrado del cementerio, tomamos el camino a Arbaniés que seguimos durante 2'4km, entre cultivos de cereales y variedades de secano. En este punto dejamos el camino de Arbaniés para girar a la derecha, por otra pista dirección norte durante 1'3 km. En este punto la pista se acaba y seguimos por un sendero que desciende sobre un terreno meteorizado de areniscas, entre carrascas, concojas, bojes y genistas, hasta llegar al barranco de la Ripa.

Barranco de la Ripa

Llegados al barranco de la Ripa, cruzamos el pequeño cauce por las piedras dispuestas para tal fin, y remontamos el desnivel dels barraco,  siguiendo el sendero entre carrascales, hasta encontrar de frente otra pista que pasa entre campos de cultivos de secano. A pocos metros nos cruzaremos con el antiguo camino de Arbaniés a Coscullano, continuaremos recto y, a 1'7 km, llegaremos al bonito puente medieval de Sipán. 

Puente medieval. Sipán

El puente medieval, construido con sillares y con un único arco ojival, permitía el paso del río Guatizalema en la antigua ruta de Arbaniés. Lo pasamos y nos dirigimos al rustico pueblo de Sipán. Atravesamos el pueblo por el centro y podemos contemplar la iglesia de Santa María Magdalena. Seguimos nuestro recorrido buscando la pista dirección Ayera, hacia el oeste, que discurre primero rectiliniamente y luego de manera sinuosa, entre campos de cultivo de secano. A 2'5 km encontramos la interesantes ruinas de la ermita de San Esteban.

Ermita de San Esteban. Ayera

San Esteban es una modesta ermita en ruinas, de la que se sólo se conservan los arcos ojivales que servían de estructura del tejado. Está situada en la cima de un promontorio que a su vez sirve de plataforma de una curiosa necrópolis con muchas tumbas antropomorfas excavadas en la roca (s.XI). También podemos ver los restos de dos aljives de posible origen musulmán, en la pared este del promontorio. Seguimos hasta el cercano pueblo de Ayera, al que entramos por la calle Unica, que nos permite contemplar la iglesia de San Miguel Arcángel, buena muestra del barroco del sigloi XVIII. Atravesamos el pueblo por la misma calle, dirección norte, y continuamos por la pista que a pocos metros gira a la izquiera para luego a una distancia parecida vuelve a girar a la derecha, y realizar un último giro a la derecha, esta vez muy pronunciado, para iniciar el ascenso continuado. A 1km de esta última curva encontramos las ruinas de la ermita de San Fertús, situada en una pequeña meseta donde antiguamente se emplazaba un pueblo medieval. Continuamos nuestro ascenso hasta el curce con la carretera.

Nuestra señora del Viñedo. Molino de aceite

Esta carretera por la izquierda se dirige hacia Loporzano, por la derecha a Vadiello. A unos 200m. tenemos el desvío a Castilsabás. La atravesamos y seguimos recto. A unos 300 tenemos el desvío para visitar la ermita de Nuestra Señora del Viñedo. Se trata de una construcción en sillería y ladrillo sobre planta de cruz latina, con capillas laterales. La casa hospedería está unida al templo y se encuentra bajo la custodia de una ermitaña que vive en ella y la cuida. Lo bajos de esta casa sirven para albergar el centro de información El Viñedo, más orientado a la sierra de Guara.

Por el mismo camino que hemos accedido a la ermita, a la izquierda encontramos otro que nos permite acceder al Antiguo molino de aceite. Se trata de una construcción rectagular, recientemente resturado, en su interior se guardan, la muela, la prensa, las piletas y canadillos, elementos necesarios para transformar las olivas en aceite. Finalmente volvemos a la pista principal y en un 1'5km de subida llegamos a la carretera que nos dejará en la entrada de Santa Eulalia la Mayor

Santa Eulalia la Mayor.

Entramos subiendo por la calle de la iglesia. A unos 300m encontramos la iglesia de San Pedro Apostol, con un aspecto arquitectónico compacto, construido en silleria con algunas decoraciones barrocas. Subiendo por la calle Alta llegamos a la ermita de Santa María de Sescún, una construcció de origen románico del siglo XIII, de forma alargada rectangular, sin cabecera orientada al este. Por la parte de atrás el sendero continua subiendo hasta llegar a emblemática torre del Castillo. Se trata de un complejo defensivo medieval del que sólo se conserva de manera íntegra la torre principal. Se situa sobre un promontorio rocoso situado en la proximidad del nucleo urbano, desde donde disfruta de un priveligiado panorama sobre la Hoya de Huesca y el valle del alto Guatizalema. Esta ubicación permitía controlar el camino de unía los llanos de la Hoya con  el valle de Nocito y las tierras de la vertiente norte de la sierra.

  • Servicios
  • Rutas cercanas
  • Ver advertencias

Apartamentos Pie de Guara

  • c/ San Julián Nº 13, 22142 Casbas de Huesca (Huesca)
  • 650117394
  • pviubescos@gmail.com

Apartamentos Berdiel

  • c/ Horno 16, 22142 Casbas de Huesca (Huesca)
  • 675873863
  • apartamentosberdiel@gmail.com

Apartamentos Aires de Guara

  • c/ Iglesia 8, 22142 Junzano (Huesca)
  • 626184013
  • apartamentosairesdeguara@gmail.com

Casa Lafarga

  • C/ del Torno nº 6 , 22123 Angüés (Huesca)
  • 623 27 07 43

Bar Restaurante Los Rosales

  • Crta. Tarragona -San Sebastián 30, 22123 Angüés (Huesca)
  • 974 26 00 31

Servicios básicos en la zona

  • Varias, 221xx Casbas y Angüés (Huesca)
Ruta C1 Guara Central. Casbas - Sieso

Ruta C1 Guara Central. Casbas - Sieso

  • 1,8 km
  • 26 m
  • 26 min
  • Por etapas
Ruta C2 Guara Central. Casbas - Ajuntadero - Bierge

Ruta C2 Guara Central. Casbas - Ajuntadero - Bierge

  • 7,6 km (ida)
  • 240 m
  • 2 h 20 min
  • Lineal
Ruta C3 Guara Central. Ermita de Bascués

Ruta C3 Guara Central. Ermita de Bascués

  • 6,0 km
  • 75 m
  • 1 h 30 min
  • Circular
Ruta C4 Guara Central. San Miguel de Foces

Ruta C4 Guara Central. San Miguel de Foces

  • 5,3 km
  • 55 m
  • 1 h 15 min
  • Lineal
Ruta C5 Guara Central. Morrano - La Tamara - Bierge - Casbas

Ruta C5 Guara Central. Morrano - La Tamara - Bierge - Casbas

  • 22,5 km
  • 730 m
  • 6 h 20 min
  • Circular
Ruta C6 Guara Central. Pozo de Hielo

Ruta C6 Guara Central. Pozo de Hielo

  • 3,6 km
  • 40 m
  • 55 min
  • Circular
Ruta C7 Guara Central. Casbas - Yaso - Gorgonchón - Panzano

Ruta C7 Guara Central. Casbas - Yaso - Gorgonchón - Panzano

  • 12,6 km
  • 510 m
  • 3 h 40 min
  • Lineal

La ruta no presenta más dificultad que su largo recorrido lineal, y que hay que organizar un sistema de regreso al final del trayecto.

Visor de Rutas | Selecciona una ruta para ver su enlace

  • Ayuntamiento de Casbas
Guara Central
Info práctica
  • Cómo llegar
  • Recomendaciones
  • Seguridad
Enlaces legales
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
Contacto
info.valledelagloria@gmail.com
¡Síguenos en redes sociales!
© 2023 Guara Central