Guara Central
  • Guara Central
  • Rutas
  • Nosotros
  • Servicios
  • Patrimonio y Naturaleza
  • Eventos
  • Contacto
Patrimonio y Naturaleza
  1. Inicio
  2. Patrimonio y Naturaleza
Pueblos

Casbas de Huesca

Casbas de Huesca

El topónimo de Casbas de Huesca deja entrever el origen árabe. Estas tierras fueron conquistadas por  los condes de Urgell en el S-XII.  Según el historiador Jesús Conte, el nombre del pueblo significaría “tierra de ovejas”.

Vista de Casbas en su entorno natural

Su trazado es medieval y en buena parte de recinto amurallado, con aberturas o callizos.  Se consolidó como población al abrigo del monasterio Cisterciense de Santa Maria de la Gloria; edificio de gran envergadura e influencia en todos los ámbitos. En el S.XVII ya adquirió el título de Villa cuyo rango otorgaba privilegios, nobleza y reconocimientos reales.

Fotografía de Casbas con la Sierra de Guara de fondo

Su Iglesia colegial, dedicada a San Nicolás, con sillería en el coro, archivos y órgano de grandes dimensiones da idea de su población en el S. XVIII.

Caben destacar también las ermitas de Bascués y de San José, ambas cercanas a la población y a las que se puede llegar siguiendo las rutas C3 y principio de la C2 respectivamente.


En arquitectura civil cabe hacer mención del Pozo de Hielo que está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el gobierno de Aragón desde abril de 2021. Se puede llegar a él mediante la ruta C6.

Interior del monasterio de Casbas

Rutas que nos llevan

Se puede llegar a Casbas desde Junzano a través de las rutas de Guara Central J1 y J7. Así como desde Sieso realizando la ruta S5. También se puede hacer la ruta C1 en sentido inverso.

Todas
Flora
Geología
Lugares Naturales
Patrimonio
Arquitectura civil
Arquitectura Religiosa
Patrimonio pétreo
Pueblos
Guara Central
Info práctica
  • Cómo llegar
  • Recomendaciones
  • Seguridad
Enlaces legales
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
Contacto
info.valledelagloria@gmail.com
¡Síguenos en redes sociales!
© 2025 Guara Central