Guara Central
  • Guara Central
  • Rutas
  • Nosotros
  • Servicios
  • Patrimonio y Naturaleza
  • Eventos
  • Contacto
Patrimonio y Naturaleza
  1. Inicio
  2. Patrimonio y Naturaleza
Geología

Fuente de la Tamara

Fuente de la Tamara

Descripción Fuente de la Tamara en el río Alcanadre

La Fuente de Tamara, en plena Sierra de Guara, es una grieta en la que se filtran las aguas del río Alcanadre y dan forma a una fuente natural que se convierte en una enorme piscina de aguas transparentes color verde esmeralda. El caudal, que baja del Estrecho de los Fornazos, se mezcla en este punto con la surgencia de La Tamara creando esta badina mágica. El tono del agua es increíblemente intenso y en primavera y verano, casi resulta imposible resistir las ganas de darse un chapuzón. Es frecuente que los barranquistas que realizan el descenso de La Peonera (nombre por el que se conoce este tramo deportivo del río Alcanadre), realicen una parada para descansar en este lugar.

Fuente de la Tamara 2
Barranquismo en la Fuente de la Tamara

Geomorfología

Sobre los materiales carbonatados del eoceno, que se disponen formando un pliegue anticlinal cabalgante y vergente hacia al sur, el río Alcanadre ha labrado un estrecho cañón con varios niveles de marmitas laterales excavadas durante el rápido proceso de encajamiento. El manantial de Tamara se sitúa allí donde el frente de cabalgamiento corta la topografía.

Fauna

Los escarpes rocosos que excava el río a su paso por estos materiales calizos son el lugar de asentamiento de importantes colonias de vencejos, grajillas, chovas, aviones, treparriscos y cornejas. Especial mención merece la fauna ligada al río, con presencia de aves como las lavandera blanca y cascadeña y el mirlo acuático. En el río, la fauna ictícola está representada por el barbo común y el culirroyo junto con la madrilla.

Fuente de la Tamara
Inserción de las aguas cristalinas en la roca

El entorno de la Fuente de Tamara se encuentra colonizado por una vegetación mediterránea característica; el enebro, la sabina, la aliaga y el lentisco se combinan con el pino carrasco, la coscoja y el boj. Aguas abajo, ya cerca del salto de Bierge, las riberas del río se convierten en el hábitat preferido de los chopos y los sauces.

Rutas que nos llevan

Se puede llegar a la Fuente de la Tamara desde Casbas, pasando por San Román y Morrano, a través de la ruta C5.

Todas
Flora
Geología
Lugares Naturales
Patrimonio
Arquitectura civil
Arquitectura Religiosa
Patrimonio pétreo
Pueblos
Guara Central
Info práctica
  • Cómo llegar
  • Recomendaciones
  • Seguridad
Enlaces legales
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
Contacto
info.valledelagloria@gmail.com
¡Síguenos en redes sociales!
© 2025 Guara Central