Guara Central
  • Guara Central
  • Rutas
  • Nosotros
  • Servicios
  • Patrimonio y Naturaleza
  • Eventos
  • Contacto
Patrimonio y Naturaleza
  1. Inicio
  2. Patrimonio y Naturaleza
Arquitectura civil

Puente Medieval de Junzano

El Puente Medieval de Junzano

El Puente Medieval de Junzano, también denominado de Famiñosa, está emplazado en el cauce del río Alcanadre, en una zona bastante angosta por donde discurre el río encajado entre las sierras, a unos 4 km al sudeste del pueblo.

El puente fue construido en la baja edad media, probablemente en el siglo XIII, formaba parte de la ruta medieval, estrecha, aunque de rueda, que desde el Sobrarbe y cruzando el río Vero y el Alcanadre, se unía al viejo camino real de Huesca, por Siétamo.

                Vista del Puente Medieval siendo cruzado por el Río Alcanadre

El Puente construido con sillar y sillarejo que consta de un solo ojo en arco de medio punto ligeramente apuntado y tablero a dos vertientes. Arranca de unos amplios estribos situados en la orilla. El arco, de grandes proporciones, tiene 19 m de luz y 12 m de altura, y está realizado mediante dovelas bien talladas de aproximadamente 1 metro.

                                                                          El molino harinero

Sobre él, el tablero está protegido por un pretil rematado por una cornisa moldurada en cuarto de bocel. Toda la fábrica es homogénea, dado que no ha habido intervenciones posteriores. Tiene relación directa con otras construcciones contemporáneas en la zona, como el puente de Lascellas y el de la Albarda en el Vero, con el que coincide en la luz del arco y en el perfil de la cornisa.

En su acceso desde Junzano y a unos 75 mts de distancia del puente, podemos observar unas piedras triangulares que delimitaban la calzada.

Indicación al Puente Medieval

El Molino

Aguas arriba de él encontramos los restos de un antiguo molino harinero y un azud.

Molino harinero

El molino está edificado sobre los afloramientos rocosos que bordean el cauce del río y adosado a la margen izquierda de la terraza fluvial. Constituye un edifico de planta rectangular, construido con sillar reforzando las esquinas y sillarejo en el resto. En el casal todavía se mantienen algunos restos de pared y ventanales de la parte superior del edificio. El área más próxima al cauce se ha tallado en la roca  practicando diferentes espacios, canalillos y varias escalinatas de acceso.

Consta que estuvo en funcionamiento hasta principios del siglo XX.

Ver Video.

Más información del Puente de Famiñosa o medieval y del molino en el SIPCA.

Rutas hacia el Puente Medieval

La Ruta J2, saliendo desde Junzano, nos lleva a ver el Puente Medieval.

Todas
Flora
Geología
Lugares Naturales
Patrimonio
Arquitectura civil
Arquitectura Religiosa
Patrimonio pétreo
Pueblos
Guara Central
Info práctica
  • Cómo llegar
  • Recomendaciones
  • Seguridad
Enlaces legales
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
Contacto
info.valledelagloria@gmail.com
¡Síguenos en redes sociales!
© 2023 Guara Central