Guara Central
  • Guara Central
  • Rutas
  • Nosotros
  • Servicios
  • Patrimonio y Naturaleza
  • Eventos
  • Contacto
Rutas
  1. Inicio
  2. Rutas
  3. Panzano
  4. Ruta P7 Guara Central. Crestas del Cañón del Formiga

Ruta P7 Guara Central. Crestas del Cañón del Formiga

Panzano

Ver advertencias Descargar ruta

Se trata de una ruta cuya finalidad es la de contemplar y comprender las características geológicas del Cañón del Formiga, reconocido como LIG (Lugar de Interés Geológico) por el Gobierno de Aragón. Partiendo del Parquing del Formiga, junto a la carretera que va a Yaso, remontamos el río, siguiendo la evolución del Cañón que el Formiga ha formado a lo largo de millones de años. Pasamos por la Badina, la pasarela a Sandicuso, los miradores del Sombrero y de la Cueva de las Polvorosas, las Crestas del Formiga, el mirador de Yara y terminamos con el mirador de la Herradura del Cañón del Formiga. La vuelta la realizamos por el mismo camino.

  • InicioParking del Formiga.
  • Tipo de rutaLineal
  • Distancia6'5 km (ida y vuelta)
  • Desnivel acumulado
    Desnivel acum.284 m
  • Duración3 - 4h (con paradas explicativas)
Mirador de la Herradura del Cañón del Formiga. Al fondo: Mondinero y Fragineto
Badina de la pisada del Gigante
Pasarela sobre el Formiga
Bordeando el campo de Sandicuso
Barranco del Formiga
Bajando a la badina de la pisada del Gigante
Sendero que sube del parking a la badina
Cueva de las Polvorosas
Mirador del Cañón de Yara
Cueva de las polvorosas desde el Mirador
Mirador del sombrero
Parking del Formiga
Prev Next
Ver ruta en wikiloc
Descripción del punto de inicio

Salimos del Parking del Formiga. Pero antes de tomar la senda que remonta el río, nos fijamos en las muestras de yeso que hallamos en los estratos de la ladera de los Pacos Altos. Después vadeamos el río y seguimos el bonito sendero que atraviesa el bosque de pinos, dirección noroeste.

Puntos de la ruta

Badina de la pisada del Gigante

Después de recorrer 1 km por el bosquecillo de pinos llegamos a una badina que tiene forma de una gran pisada. De ahí el nombre. Se pueden observar formaciones kársticas típicas de los cañones pese a que los materiales que forman esta badina son areniscas y conglomerados Es un buen lugar de descanso para los barranquistas. 

Pasarela sobre el barranco del Formiga

A unos 700 m del punto anterior, y a unos 300 m de la cueva, encontramos un pequeño y empinado sendero que nos baja hasta la pasarela que cruza el Formiga. De trata de una antiguo paso de rebaños hacia Sandicuso. Desde este punto se tiene una vista vertical del lecho del barranco. Se puede observar la alternancia de estratos horizontales que conforman el cañon y condicionan el gran número de saltos y badinas que se forman. Lo atravesamos y subimos por el sendero hasta el campo abierto.

Sandicuso

Llegamos al campo abierto de Sandicuso. Este campo plano pero inclinado hacia el sur es muy pedregoso ya que está formado por la acumulación de derrubios (roca fracturada) que se fue depositando al pie de la Sierra, formando una ladera estable, lo que en geología se llama Glacis. Hay que recorrerlo, dirección noroeste, durante unos 400m. A la derecha encontramos una entrada de sendero (junto a un antiguo puesto metálico de cazadores) que nos lleva al mirador del sombrero. Si el campo estuviera sembrado deberíamos pasar por el borde exterior.

Mirador del Sombrero

A unos pocos metros de este desvío accederemos a un pequeño rellano desde el que se puede apreciar esta curiosa roca, con forma de sombrero o gorra con un perfil humano. Esta escultura natural se debe a la diferente resistencia a la erosión entre los estratos de arenisca (más blandos) y de conglomerados (más duros)

Mirador de la Cueva de las Polvorosas

Desde esta pequeña plataforma tenemos una visión frontal de la Cueva de las Polvosrosas, enmedio del barranco que la alberga. La cavidad se originó cuando el río Formiga circulaba a esta altura, aprovechando y excavando un estrato más blando que se puede ver al fondo de la cueva.

Vistas del cañón y las sabinas

Siguiendo el camino ascendente podemos contemplar, desde las crestas del cañón, unas vistas espectaculares tanto del cañon mismo como de la formación geológica del Somontano de Huesca. También podemos observar la vegetación de roca en la que destacan algunas antiguas sabinas fuertemente adheridas

Mirador del Cañón de Yara

Siguiendo la curva del río, desde esta maginfica plataforma, contemplamos la conexión del Formiga con el espectacular Cañón de Yara. Se observan los Tozales de Guara y de Cubillas al fondo. Las rocas que ha excavado el cañón son brechas calcareas, formadas por la erosión progresiva de las rocas calizas que se ven al fondo y conforman los picos de la Sierra de Guara.

Mirador de la Herradura del Cañón del Formiga

Desde este punto podemos observar la forma de herradura profunda excavada por río. Hay que imaginarse que el río trazaba esta misma curvatura cuando circulaba a la altura del mirador y que, por disolución y erosión durante unos pocos millones de años, fue profundizando. Al fondo contemplamos los picos más occidentales de la Sierra de Guara, el Mondinero y el Fragineto. La vuelta la realizamos por el mismo camino.

  • Servicios
  • Rutas cercanas
  • Ver advertencias

Guías de Guara

  • C/ José Porta Conte, 1, 22143 Abiego (Huesca)
  • 629 06 86 63
  • info@guiasdeguara.com

Casa da Tienda y Balcón de Guara

  • c/ Única 21 y 24, 22141 PANZANO (HUESCA)
  • 626838194
  • info@balcondeguara.com

Servicios básicos en la zona

  • Varias, 221xx Casbas y Angüés (Huesca)

Como en muchas otras rutas de alta montaña, en algunos puntos del itinerario conviene no acercarse al borde de los precipicios, especialmente si se tiene vértigo.  Hay que hacer caso a las indicaciones de no acercarse al borde.

Se trata de un sendero de cazadores. Tener cuidado en época de caza. El sendero tiene un trazado complicado de seguir, hay que estar atentos a los mojones. 

Visor de Rutas | Selecciona una ruta para ver su enlace

  • Ayuntamiento de Casbas
Guara Central
Info práctica
  • Cómo llegar
  • Recomendaciones
  • Seguridad
Enlaces legales
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
Contacto
info.valledelagloria@gmail.com
¡Síguenos en redes sociales!
© 2025 Guara Central