Esta ruta aúna la bonanza de tres rutas ya descritas en esta web. Empezamos por las Crestas del Cañón del Formiga (Ruta P7 GC), cuya finalidad es la de contemplar y comprender las características geológicas de este cañón. Después seguimos por un tramos de la Circular del Calcón (Ruta P4 GC) con unas vistas espectaculares sobre el embalse, pasando por senderos de frondosos bosques. Terminamos con la Circular de Arraro (Ruta SC6 GC) en la que visitaremos Virgen de Arraro, antigua parroquia del s.XI, de un reducto medieval fortificado, contemplando la belleza paisajística del Vallle de la Gloria.
Inciamos el recorrido desde el parking del Formiga hacia la cueva de Las Polvorosas, subimos por una senda bordeada de pinos, pasamos por la badina de la Pisada del Gigante y, a unos 200 m antes de llegara a la cueva, dejamos el sendero para bajar por la ladera el barranco y cruzar el Formiga por la pasarela.
A unos pocos metros de esta entrada accedemos a un pequeño rellano desde el que se puede apreciar esta curiosa roca que tiene la forma de una gorra o sombrero sobre un perfil humano. Esta escultura natural de debe a la diferente resistencia a la erosión entre los estratos de arenisca (más blandos) y de los conglomerados (más duros). Es curiosa la similitud entre este perfil y un dibujo de Leonardo da Vinci. Subiendo por la cresta un centenar de metros más arriba podemos contemplar la cueva de Las Polvorosas en toda su extensión.
Siguiendo el curso del río por la cresta, siempre vigilando no acercarnos demasiado al borde, llegamos a este mirador desde el que contemplamos la conexión del Formiga con el espectacular Cañón de Yara. Se observan los tozales de Guara y Cubillas al fondo. Las rocas que ha excavado el cañón son brechas calcareas, formadas por la erosión progresiva de las rocas calizas que se ven al fondo y que conforman los picos de Guara
Siguiendo la cresta la ruta se tuerce a la izquierda formando una U. En la parte más baja de la cresta hay un pequeño llano que denominamos Mirador de la Herradura del Cañón del Formiga. Desde este punto observamos la forma de herradura profunda excavada por el río. Hay que imaginarse que el río trazaba esta misma curvatura cuando circulaba a la altura del mirador y que, por disolución y erosión durante unos pocos millones de años, fue profundizándo hasta formar el actual barranco. Al fondo contemplamos los pìcos más occidentales de la Sierra de Guara, el Mondinero y el Fragineto. Continuamos la ruta subiendo según el sentido de la cresta. Una vez arriba giramos ligeramente a la izquierda, siguiendo una senda natural. En medio encontramos un conjunto de grandes piedras que nos sugieren un posible dolmen. Al final tenemos que encontrar la señal de la circular del Calcón.
Llegados a este punto y, antes de bajar por la senda de la circular, subimos unos 300 metrosw para llegar al mirador de la Liana. Desde allí tenemos una panorámica privililegiada del Embalse del Calcón. Atención, debemos movernos con precaución ya que, en el extremos norte y apenas visible, hay una grieta de 2m bastante profunda. Después de contemplar el paisaje volvemos al cruce con la circular y descendemos por un bonito y frondoso bosque de bojos, chinebros y carrascas hasta llegae a la Paridera de Upiaso.
Antes de llegar a la pista (denominada calle única de Sta. Cilia), encontramos en medio de esta paridera una enormes caja de hierro y hormigán donde guardaban los explosivos para realizar el trasvase del Forma al Calcón. Tomamos la pista a la derecha dirección Arraro. Primero subiremos ligeramente unos 1300 m hasta el siguiente punto de interés.
Aquí la pista hace una curva muy pronunciada a la derecha. En el extremo de la curva encontramos primero enorme carrasca, de dimensiones poco frecuentes, y la instalación del regulador del trasvase. Continuamos subiendo unos 2km y medio hasta encontrar el desvíao a Arraro.
Salimos de la pista y tomamos el sendero hacia la ermita de (apenas indicado). Desde este punto ya podemos distinguir el promontorio característico de Arraro, como si a la montaña le hubiera salido un buen chichón. Primero el camino desciende un poco y luego sube otra vez para llevarnos al desvío a Arraro en la base del promontorio.
En este punto encontramos la señal para subir a la ermita. Son apenas unos 400m. Una vez en la ermita contemplamos los restos històricos de esta parroquía fortificada que había albergado una población cristiana en la Edad Media, jugando un papel estrategico durante el periodo de la Reconquista. Después de un merecido descanso, volvemos a la base del promontorio por el mismo camino de subida. Tomamos la senda a la izquierda dirección a Sta. Cilia.
Este sendero de unos 2'7km con un desnivel negativo de de 400m, nos llevará hasta el campo de Sasamper, el último punto de interés que tendremos en esta ruta. A la mitatd del descenso pasamos por la monumental Peña Canal, a menudo frecuentada por algunos buitres que adoptan esta atalaya como como observatorio.
Sasamper, según cuentan, había sido un pequeño vecindario que desapareció por los abatares de la historia y finalmente se convirtio en un campo de labranza. Desde la misma entrada al campo hasta el parking del Formiga, nuestro fin de ruta, apenas hay 2 kilómetros y medio de suave descenso, solo hay atravesar el mismo hasta encontrar una pista de tractor en la parte sur.
Al pasar por las cresta del Formiga conviene no acercarse al borde del barranco. Y en el mirador de la Liana tampoco hay que acercarse a la brecha que se describe en este punto de interés.